fbpx

¿Cómo hacer estrategias de linkbuilding exitosas?

Estrategias de linkbuilding
Comparte este post

Última actualización en marzo 2nd, 2023 a las 05:41 pm

Home » Blog » ¿Cómo hacer estrategias de linkbuilding exitosas?

Hacer link building es un paso fundamental dentro del SEO. Pero, así como es positivo, también puede ser un factor negativo si no se hace con cuidado. Es decir, es una bomba que si no se manipula bien puede estallar en tus manos. Además, no hay que olvidar que el algoritmo de Google cambia de forma constante, y lo que antes se consideraban prácticas totalmente exitosas, puede que ya no lo sean a día de hoy. 

Pero no te preocupes, que aquí te diremos todo lo que debes saber de cómo hacer link building como todo un profesional, y aprovechar sus bondades.

Contenidos

¿Qué es el Link Building?

El Link building o construcción de enlaces, es una estrategia SEO que se aplica fuera de la web. Se le conoce como SEO off page y es la manera de crear escenarios para que otras webs nos enlacen. De esta forma, Google entiende que somos populares, confiables y de calidad, como punto de referencia a otras páginas.

Pero, ¿por qué hay que tener cuidado con esto? No se puede tomar a la ligera y permitir que cualquiera nos enlace. Tampoco debemos abusar de según qué tipo de enlaces porque Google puede entender que estamos haciendo Spam. En el caso de que otros nos enlacen, debemos asegurarnos de que sean páginas de calidad, con autoridad y buena reputación para los principales motores de búsqueda.

Si dentro del perfil de backlinks que apuntan a nuestra página, predominan los enlaces procedentes de sitios web y portales de baja reputación, toda esa mala reputación perjudicará a nuestro sitio.

¿Qué tener en cuenta para hacer linkbuilding?

Hacer link building es fundamental para la estrategia SEO. Cuando se construye dicha estrategia, debemos partir de dos principios fundamentales:

Enlaces coherentes

Cuando creamos un contenido, debemos asegurarnos que el enlace tenga coherencia a la hora de usarlo. No podemos hablar de coches e incluir un enlace a cursos de corte y confección, porque nada tiene que ver un tema con el otro. El objetivo es crear un hilo natural entre el texto y el link, para que el usuario y Google no se sientan invadidos o engañados.

Enlaces naturales

Cuando un internauta lee una noticia y de repente aparece un enlace que nada tiene que ver con el contenido, afecta muy negativamente a la experiencia de usuario

El objetivo es que el enlace se incluya en la frase de forma natural  y que guarde relación con el contenido publicado. Enfócate siempre en satisfacer la intención de búsqueda del usuario y no llenar el contenido de enlaces de forma arbitraria, esto no te ayudará en nada. 

¿Cómo hacer link building?

Hay muchas formas de hacer linkbuilding, pero siempre debemos partir de una estrategia. La mejor forma para asegurarse de que esa estrategia sea exitosa. Lo mejor es contar con los servicios de un experto en link building. Partiendo de la calidad, la coherencia y la naturalidad, podemos hacer lo siguiente:

Link building en redes sociales

La mayoría de las redes sociales permite incluir enlaces en sus perfiles o plataformas. Es decir, podemos utilizar estas herramientas sociales para añadir un enlace a nuestra web y así generar tráfico desde ellas. Verifica en este momento si tus cuentas están apuntando a tus blogs o sitios web.

Si las has revisado y no están, es momento de añadirlas. No sólo en los perfiles, también en tus muros, feed, tuits, entre otras. Aprovechemos estas plataformas para hacer link building.

Enlaces en artículos

Crear un artículo y añadir enlaces internos o salientes es fundamental. Eso sí, que sean de calidad, que realmente tengan que ver con lo que se ha escrito y sea muy natural.

Intercambio de enlaces

Esta estrategia es desechada por muchos expertos en SEO. El motivo principal es que Google tiene una alta probabilidad de detectarla. Si te estás preguntando «¿Qué tiene de malo?» La respuesta es simple, no es natural y es fácil ver que un contenido está siendo objeto de un intercambio de enlaces.

Es decir, enviamos a una audiencia a una web con la que tenemos determinados acuerdos de colaboración, no porque realmente sea de calidad o relevante. Ese es el gran dilema, y aunque puede ser una colaboración que aporte valor, Google no lo interpreta así y tu sitio puede ser objeto de una penalización.

Examina los enlaces de la competencia

Una buena forma de averiguar qué estrategia de construcción de enlaces funciona para tu tipo de contenido es «espiar» a tus competidores observando sus enlaces, también conocidos como backlinks.

Además, esto te ayudará a comprender el tipo de contenido que más gusta a tu público y al que más se vincula. Hay diferentes formas de hacerlo, utilizando una herramienta como, por ejemplo, Ahrefs:

  • Observar las páginas principales de tus competidores para saber qué tipo de contenido les aporta más tráfico y a qué palabras clave se dirigen
  • Examinar los enlaces de tus competidores para saber qué páginas reciben más enlaces y quién enlaza más con ellas.
  • Fíjate en los posts de tus competidores para saber qué tipo de contenido y qué palabras clave son las más buscadas para inspirarte.

Crea enlaces con imágenes

Las imágenes captan la atención y ocupan espacio, por lo que es lógico que la gente haga clic en las mismas. Esta es una de las principales razones por las que merece la pena crear imágenes, ya sean infografías, gráficos, fotos de productos, etc. y promocionarlas para atraer más backlinks. 

Pero si utilizas imágenes como backlinks, debes asegurarte de que el enlace apunta a la página más amplia en la que se encuentra la misma, no al directorio de imágenes. Los enlaces a directorios de imágenes (que terminan en .gif, .png, .jpg, etc.) son un callejón sin salida, es decir, que todo el tráfico que va allí se desperdicia. 

Para ver si alguno de tus backlinks lleva a directorios de imágenes, configura filtros en tu herramienta SEO para ver si alguna URL de destino contiene formatos de imágenes.

Si encuentras alguno, pide al propietario del sitio que sustituya el enlace por el que lleva a la página con la imagen. Si les dejas incrustar tu imagen en su sitio, deberían estar de acuerdo en enlazar al lugar correcto.

De hecho, incluso puedes hacer una búsqueda en Google Imágenes para ver si alguien las está utilizando. Si el sitio es creíble y te parece bien que lo mantengan allí, puedes pedirles que añadan un enlace. De lo contrario, si se trata de un sitio poco fiable, merece la pena pedirles que lo retiren).

Mejores prácticas para linkbuilding

Hay muchas opciones cuando se trata de estrategias de construcción de enlaces, pero no existe una solución única.

Para asegurarte de que sacas el máximo partido a tus esfuerzos, recuerda seguir estas prácticas recomendadas de creación de enlaces:

  • Crea contenido útil y de calidad que haga que la gente quiera compartirlo.Conoce a tu público para atraer a las personas adecuadas.
  • Ponte en contacto con sitios web que sean relevantes para tu contenido.
  • Entiende lo que hace bien la competencia.
  • Utiliza las redes sociales y los foros para atraer más visitas a tu página.
  • Encuentre sitios web que le enlacen utilizando un cuadro de mando de construcción de enlaces.

Para tener éxito en esta área de marketing de contenidos y SEO, antes de empezar hay que tener en cuenta la autoridad de tu marca, sus objetivos y sus limitaciones de tiempo.

Pero con una industria en constante cambio, puede ser difícil adaptarse. Creemos que asociarse con un equipo de expertos del sector es la mejor manera de crear contenidos que conduzcan a una adquisición de enlaces escalable.

Consigue un perfil de backlinks de calidad

Al final, de lo que se trata es de que el perfil de backlinks de tu sitio web sea lo más limpio y natural posible. Consigue enlaces desde blogs y portales afines a tu temática. Genera debates en foros del sector y sobre todo, que tus enlaces resuelvan la intención de búsqueda del usuario y no esté metido ahí con calzador. De lo contrario, lo más probable es que los moderadores del sitio eliminen el enlace más pronto que tarde.  

Sergio Álvarez
Sergio Álvarez
Consultor SEO Freelance | Web

Consultor SEO Freelance desde 2018. Puedo ayudarte a darle visibilidad a tu página web, generando así nuevas oportunidades de negocio para tu empresa.

¿Tu negocio necesita más visibilidad?
Déjame tu email y hablamos
Más por explorar
¿Quieres darle un impulso a tu negocio?
Ponte en contacto conmigo y hablemos sobre ello
impulsa tu negocio