fbpx

¿Cómo hacer un keyword research?

hacer un keyword research
En esta entrada encontrarás todo lo necesario para hacer un keyword research de una forma fácil y eficaz. Aprenderás la manera correcta de obtener resultados
Comparte este post

Última actualización en noviembre 29th, 2023 a las 09:08 pm

Home » Blog » ¿Cómo hacer un keyword research?

Keyword research o búsqueda de palabras clave, es un factor determinante dentro del SEO. Principalmente, porque de esto depende que Google sepa de qué estás hablando y así puede vincularlo con lo que los usuarios buscan exactamente.

Es toda una metodología la cual se apoya con herramientas tecnológicas, mezclando SEO, investigación, estudios y análisis del entorno dentro de Google. Para no dar más rodeos, aquí te daremos algunos datos de cómo hacer un keyword research.

Contenidos

¿Qué considerar a la hora de hacer un keyword Research?

Hacer un keyword research es un trabajo arduo. Requiere dedicación, tiempo y un gran esfuerzo. También, conocimiento para saber qué se está haciendo y cómo analizar los resultados.

Te recomiendo siempre recurrir a los expertos, pero si no tienes presupuesto para ello, puedes hacerlo tú mismo. Recuerda, no es sencillo, pero intentarlo ayudará a saber cómo lograrlo. A continuación, dos aspectos claves a considerar:

¿Qué es lo que buscan los usuarios?

Imagina que vendes maquillaje y ése es tu enfoque. Ahora bien, para mejorar tu posicionamiento web debes atraer a personas para que te conozcan y compren tus productos. ¿Cómo hacerlo?

Pues bien, aprende qué quieren ellos saber, encontrar o aprender relacionado con el maquillaje. Para explicar esto un poco mejor, te muestro los tres tipos de contenido que puedes realizar, y son:

  • Informativo. Datos que les ayude a conocer más sobre el tema.
  • Transaccional. Información para saber dónde y cómo comprar un producto.
  • Guías. Buscar información que les muestre a dónde ir para comprar o conocer algo.

¿Cuántos buscan esa palabra clave?

Es posible saber si una palabra clave es muy buscada o no. Si genera suficiente tráfico como para orientar un contenido hacia a ella. Para ello debemos dividir las palabras claves estructurándolas de tal forma que se asemejen al cuerpo de un dinosaurio:

  • Cabeza o head: son palabras de búsqueda muy genéricas, por lo que difícilmente tendrás oportunidad de posicionar en ella en un primer momento. Por lo general son usadas por sitios web con mucha autoridad. En nuestro ejemplo, una palabra clave de este tipo sería “maquillaje”.
  • Medio cuerpo o Middle Tail: sería el centro del dinosaurio, un poco más grande que la cabeza, pero sigue siendo muy competitivo para entrar directamente a atacar este tipo de palabras clave. Para tu negocio de maquillaje, la palabra clave en esta clase de keywords podría ser “Maquillaje sencillo”.
  • Cola larga o Long Tail: es aquí en donde debemos llegar para empezar a posicionarnos adecuadamente. El uso de esta estructura contiene búsquedas más concretas, específicas y con mayor detalle, como – por ejemplo – Maquillaje sencillo para niñas en Halloween. En algunos casos puedes especificar una región, si quieres poner en práctica una estrategia de SEO local.

¿Por qué es mejor usar keywords "long tail" en la búsqueda de palabras clave?

Cuando estamos empezando a nadar en un gran estanque como es internet, lo mejor es siempre ir de abajo hacia arriba. Como una pirámide convencional. Si intentas invertirla, no lograrás nada, porque la cima está copada de grandes empresas y marcas que gastan grandes sumas de dinero para estar allí.

Como la intención es posicionarse de manera orgánica, lo mejor es hacer un Keyword Research de cola larga. Es decir, palabras clave largas, específicas y muy detalladas. 

El objetivo es llegar a estos usuarios de manera natural, con calidad y mucho entusiasmo. De esta forma lograrás captar su atención  y quizás, con el tiempo, consigas hacer una comunidad fiel a tu marca o producto. También, lograrás que Google te tome en cuenta y empieces a aparecer en los resultados de búsqueda.

La idea es siempre estar actualizado en eso que los usuarios buscan. Parte de las palabras más largas y específicas, y comienza a escribir sobre ellas. Se constante, variado y trata de construir originalidad. Nada de copiar o duplicar contenido porque Google lo detecta y lo penaliza severamente.

¿Dónde encontrar palabras clave?

El lugar ideal para hacerlo es Google. Cuando colocas palabras en el buscador sobre una temática, éste arroja varias opciones de autocompletado. Pues bien, esas son tus primeras listas de Keywords.

Con ellas, puedes comenzar a crear contenido, títulos y meta descripciones. De esta forma, Google entenderá que estás escribiendo sobre un tema de alta demanda en el buscador.

Existen también otras herramientas SEO de pago como SEM Rush, o gratuitas como Google Keyword Planner que te indican cuántas veces se busca y en qué partes del mundo. Con variables más detalladas de uso de la palabra que te servirán para planificar tu SEO.

Sergio Álvarez
Sergio Álvarez
Consultor SEO Freelance | Web

Consultor SEO Freelance desde 2018. Puedo ayudarte a darle visibilidad a tu página web, generando así nuevas oportunidades de negocio para tu empresa.

¿Tu negocio necesita más visibilidad?
Déjame tu email y hablamos
Más por explorar
¿Quieres darle un impulso a tu negocio?
Ponte en contacto conmigo y hablemos sobre ello
impulsa tu negocio