fbpx

Core Web Vitals: ¿qué son y cómo pueden afectar al SEO?

Core Web Vitals
Comparte este post

Última actualización en febrero 4th, 2023 a las 02:35 am

Home » Blog » Core Web Vitals: ¿qué son y cómo pueden afectar al SEO?

Los Core Web Vitals son un conjunto de métricas utilizadas por Google para clasificar las páginas web en el motor de búsqueda. Estas tienen el objetivo de evaluar la experiencia del usuario en la página, tomando en cuenta la velocidad de carga, capacidad de respuesta, y estabilidad del diseño web, entre otros elementos.

Tabla de contenidos

Es indispensable para quienes buscan posicionar una página web en Google tomar en cuenta estos nuevos parámetros. A continuación, se explica qué son los Core Web Vital, cómo funcionan y cómo pueden afectar al SEO.

¿Qué es Core Web Vitals?

Los Core Web Vitals son un grupo de mediciones que hace Google a fin de evaluar la calidad de la navegación en un determinado sitio web a partir de tres aspectos: la carga (LCP), la interacción (FID) y la estabilidad visual del diseño (CLS).

Los resultados que una página obtiene a través de estas métricas impactan directamente en el posicionamiento de la misma. Además, estos datos ofrecen información que puede ayudar a tomar medidas para mejorar la experiencia del usuario.

¿Qué es el LCP?

El LCP o Largest Contentful Paint mide el tiempo que tarda una página en cargar el contenido visible que tiene mayor tamaño, ya sea texto o imagen. Cuando la carga es rápida, el usuario siente que el sitio se carga rápidamente, por lo que esta puntuación será alta en Google Search Console.

El valor promedio de LCP considerado como bueno debe estar en menos de 2,5 segundos a partir del momento en que empieza a cargar la página. Para lograr una buena puntuación, es necesario prestar atención a la cantidad de solicitudes que recibe el servidor por parte de archivos que tienen transferencias de gran tamaño. Pueden ser páginas con archivos muy grandes, exceso de códigos o ambas cosas.

¿Qué es el FID?

FID o First Input Delay es una medición que establece el tiempo que hay entre el primer clic dentro de la página y su reacción. Establece cuánto tarda un sitio web desde el momento en el que se genera el primer pedido al servidor hasta que el usuario comienza a interactuar con la página. 

El promedio ideal de FID es menor a 100 milisegundos. Si la página tarda en dar respuesta a la interacción del usuario, la experiencia de navegación no será fluida y el usuario se va a frustrar y es más probable que abandone el sitio. 

Las páginas que tienen un FID alto posiblemente poseen una política ineficiente con respecto al almacenamiento de caché. Se relaciona con contenido JavaScript o CSS no utilizado, uso excesivo de etiquetas HTML y nodos DOM (Document Object Model).

¿Qué es el CLS?

El CLS o Cumulative Layout Shift se centra en la estabilidad visual del sitio web desde la perspectiva del usuario. Una página obtiene una puntuación de CLS adecuada cuando mantiene los elementos estables mientras se carga. 

Siempre que el CLS esté por debajo de 0.1, quiere decir que el desempeño en este sentido es bueno. Los valores altos revelan que los elementos se mueven de lugar en la interfaz, generando una sensación desagradable para el usuario. 

Entre las cosas que afectan negativamente esta métrica se pueden mencionar: las imágenes cuyo tamaño no está dentro de los alineamientos de Google, texto oculto cuando se cargan las fuentes de la página, o la presencia de recursos que bloquean el renderizado, entre otros.

¿Cómo afectan las métricas Core Web Vitals al SEO?

Las métricas Core Web Vitals son indispensables para posicionar una página porque forman parte de las normas básicas que Google establece al evaluar un sitio web. Los índices de LCP, FID y CLS serán evaluados en todas las webs y no se pueden pasar por alto en las estrategias de SEO habituales.

El análisis de los Core Web Vitals se puede medir con diferentes herramientas de Google como Page Speed o en Search Console. Este análisis arroja índices que establecen la calidad de una página en lo que tiene que ver con la experiencia de navegación. Una mala puntuación hace concluir a Google que la página ofrece una mala experiencia para el usuario. Pero lo contrario también es cierto: cuanta mejor puntuación obtenga el sitio, mejor será el posicionamiento. De ahí la importancia y el impacto que estas métricas tienen al momento de optimizar un sitio web.

Sergio Álvarez
Sergio Álvarez
Consultor SEO Freelance | Web

Consultor SEO Freelance desde 2018. Puedo ayudarte a darle visibilidad a tu página web, generando así nuevas oportunidades de negocio para tu empresa.

¿Tu negocio necesita más visibilidad?
Déjame tu email y hablamos
Más por explorar
¿Quieres darle un impulso a tu negocio?
Ponte en contacto conmigo y hablemos sobre ello
impulsa tu negocio