Última actualización en febrero 4th, 2023 a las 02:40 am
Los códigos de errores web, son una de las problemáticas más comunes que afrontan los usuarios de internet. Seguramente, alguna vez te ha aparecido el error 404, pero, ¿conoces qué son realmente?
Por lo general, los errores 404 se deben a problemas del servidor o también del cliente y, en el ámbito informático, se les conoce como errores HTTP. También, estos errores tienen presente un código de estado HTTP, el cual está conformado por 3 dígitos numéricos.
Ahora bien, el primer dígito significa el tipo de código de estado, siendo el número 4 los errores por parte del cliente. En ese caso, la operación es incorrecta o por algún motivo no puede ejecutarse.
En este sentido, es bueno que conozcas qué son los errores 404, ya que son muy frecuentes y pueden ocurrir porque la solicitud del usuario es inadecuada y no cumple con los parámetros HTTP.
¿En qué consisten los errores 404?
El escenario típico de este evento, es que te encuentras abriendo un sitio web, pero el resultado no es el esperado. Por ello, en lugar de mostrarse la página web como tal, aparece el error 404 not found o 404 page not found.
Pueden ser muchas las causas que generen este error, pero, principalmente, ocurre porque el enlace a dicha web ya no existe o está defectuoso.
Como consecuencia, no podrás navegar ni revisar ese contenido. Aunado a esto, otra de las causas que ocasionan el error 404, son las siguientes:
- La página externa a la web principal ya no existe.
- Se introdujo equivocadamente la URL.
- Algunos cambios en la estructura del enlace.
Este error 404, aunque parezca inofensivo, afecta negativamente el posicionamiento de la web, ya que, al tener la página vinculada con varios enlaces rotos, le resta credibilidad al contenido y puede ser penalizado por Google.
¿Cómo detectar y resolver los errores 404?
Existen varios métodos para que puedas identificar y resolver en cuestión de minutos este inconveniente. En primer lugar, puedes usar recursos digitales gratuitos o puedes descargar algún programa con suscripción.
Pero, las herramientas gratuitas para detectar el error 404 son muy amenas, por lo cual pueden identificarlos rápidamente. De este modo, las opciones son:
Google Search Console
Este recurso de Google identifica de manera automática algunos de los errores 404 que estén presentes. Una vez que los soluciones, podrás solicitar que la herramienta haga una corrección de dichos errores.
Broken Link Checker
Dead Link Checker
Es una aplicación con una interfaz sencilla que analiza todos los enlaces de una web y puede detectar el error 404.
Después de utilizar estas herramientas muy útiles y gratuitas, puedes constatar que realmente estás ante la presencia de un error 404.
Cabe mencionar que puedes crear un documento con todos los enlaces con errores 404 y a partir de allí, analizar los motivos que originaron el problema.
Además, tendrás un mejor conocimiento de los errores presentados, y si se repiten en el futuro, seguro que podrás solucionarlos sin problema.
¿Cómo hacer las redirecciones?
Las redirecciones son algunas de las formas idóneas para solucionar el error 404. Simplemente consiste en redirigir al usuario y a Google a una URL nueva.
Este tipo de acciones se le denomina como redirección 301 o 302, en donde se modifica la URL, pero no el contenido.
Es importante mencionar, que debes realizar ajustes en los enlaces de destino que llevan a la URL ya eliminada o defectuosa, de lo contrario, tendrás el mismo problema.
En palabras más sencillas, con esta acción le estarás indicando a Google que la URL ha sido cambiada de forma temporal o permanente. En este caso, como se trata de redirecciones 301, tal acción si será permanente.
Métodos para realizar las redirecciones
Para que puedas realizar las redirecciones, hay que determinar si tu página web la tienes en WordPress o no.
Si tu web utiliza WordPress, es mucho más sencillo realizar esta operación. Solo bastará con usar algunos de estos plugins para las redirecciones: HubSpot o Redirection
Por otra parte, para que las redirecciones queden impecables, puedes usar el archivo .htaccess a través de FTP.
¿Cómo hacer una página de error 404 personalizada?
Sin importar que la página esté defectuosa, es una excelente opción que puedas personalizarla, con la finalidad de mejorar la experiencia del usuario.
Además, puedes incluir otro formato e información adicional, que deje claro que la página no es realmente la que el usuario está buscando.
Recuerda que estas páginas, habitualmente son pesadas y poco atractivas. Es más, la creación de esta página es muy fácil, todo dependerá de la administración de tu web. Esto quiere decir que, si usas WordPress, puedes emplear plugins (complementos) específicos para esta acción.
Por otro lado, para aquellos administradores que no usan WordPress, lo más aconsejable es que paguen un desarrollador de contenido que diseñe este tipo de formato personalizado.
Ventajas de las páginas personalizadas de error 404
Ninguna acción en el mundo digital es improvisada y todas las operaciones suelen estar bien estructuradas para que tengan un fin acertado. Y, aunque no se pueden evitar estos errores, si puedes implementar estrategias para corregirlos.
Una página 404 personalizada tiene una repercusión positiva y, no solo se trata de la parte visual de la web. Por ello, te indicaremos las ventajas de incorporar este recurso.
- Podrás mantener un buen posicionamiento, ya que evitarás que los usuarios puedan desviarse de tu sitio web.
- Mejorarás la credibilidad de la página web, y los usuarios online confiarán más en la marca.
Si necesitas un ejemplo claro en este caso, puedes revisar el estilo de diseño de algunas páginas de error de productos conocidos, que incorporan imágenes relacionadas con el contenido de la web.

Consultor SEO Freelance desde 2018. Puedo ayudarte a darle visibilidad a tu página web, generando así nuevas oportunidades de negocio para tu empresa.