fbpx

Diferencia entre posicionamiento SEO y SEM

Diferencia SEO y SEM
Comparte este post

Última actualización en febrero 4th, 2023 a las 03:00 am

Home » Blog » Diferencia entre posicionamiento SEO y SEM

En muchas ocasiones podemos dudar si es mejor centrar nuestros esfuerzos en hacer SEO o si, por el contrario, es mejor tirar de presupuesto y hacer campañas a través de Google Ads, que nos aseguren visibilidad en la primera página de las SERPS desde el primer día. Como veréis, no hay una regla establecida y en muchas ocasiones veremos que podemos combinar ambas técnicas para atraer el máximo tráfico posible a nuestra página web. Pero primero tengamos una primera toma de contacto con los conceptos de SEO y SEM y veamos sus principales diferencias.

Contenido

SEM vs SEO 

Actualmente, cuando se explora dentro de google y se ingresa un término en específico, se tendrá como resultado, gracias a un algoritmo, los sitios web más importantes que coincidan con esa búsqueda.

Cuanto más alta esté la página web en los resultados de búsqueda de google o en cualquier otro motor de búsqueda, será más probable que la persona lo vea y entre en nuestra web para poder indagar acerca del contenido que allí se expone. Este es el propósito del SEO. Conseguir alcanzar esas primeras posiciones.

Para poder satisfacer esa necesidad de información, cada compañía, bien sea Google, Bing u otra, tiene un conjunto de algoritmos que clasifica los sitios web y establece cuáles son los más importantes.

Mientras que, en el SEM, se utilizan campañas que impulsa directamente un usuario o una empresa, valiéndose de distintas técnicas para generar más ventas o, por otro lado, más tráfico de personas en una página web o landing page determinada.

La diferencia entre SEO y SEM nos marca dos caminos a elegir 

A través de estos sencillos ejemplos, podemos establecer que el SEO consiste en un proceso que posiciona o mejora la visibilidad de un sitio web dentro de los diversos buscadores sin tener que pagar, es decir, de una forma orgánica.

A través del SEO se debe tener en cuenta la forma en la que se diseña y se crea el contenido de una página web porque cada palabra, código y titulo será importante si se quiere ser más visible dentro de un buscador para poder recibir más visitas.

Por otra parte, el SEM sería una estrategia basada en campañas de pago. A través de estas campañas, se mejorará la visibilidad de una página web que ofrezca algún servicio o producto.

En definitiva, podemos establecer que el SEO se trata de una estrategia que tiene como fin aumentar la visibilidad de una página web en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda, mientras que el SEM se trata, básicamente, de aparecer en los resultados de pago que se encuentran sobre las páginas en un buscador el máximo número de veces en base a un presupuesto determinado.

En pocas palabras, la diferencia entre SEO y SEM se puede apreciar, pero ambas pueden complementarse la una a la otra para que cumplas tus metas de vender más y tener más tráfico dentro de tu página web.

 

 Ventajas y beneficios de hacer SEO 

En primer lugar, se puede establecer que el SEO tiene el beneficio de ser una estrategia rentable a largo plazo, porque una vez que logres posicionar tu página dentro del motor de búsqueda, será más fácil mantenerse allí, aunque debes continuar trabajando constantemente para que mejore cada vez más.

En el SEO, se tendrá muy en cuenta el contenido de la pagina web, porque esto será, entre otros aspectos, lo que logre mejorar su posición en comparación con otros sitios web. Además, el tipo de contenido que utilices debe estar orientado a resolver una intención de búsqueda, lo que redundará en que el tráfico de usuarios dentro de nuestra página será de calidad.

Por norma general, la inversión en SEO suele ser más baja que en el SEM, ya que necesitas pagar los honorarios de un profesional en la materia para que te ayude a utilizar esta estrategia de una forma correcta. En una estrategia SEM a parte de ese profesional necesitas un presupuesto destinado a tus campañas.

Ventajas del posicionamiento SEM 

El SEM, por otra parte, es una estrategia basada en campañas publicitarias planeadas de forma estratégica y que, además, tienen como fin generar resultados inmediatos.

Con el SEM, es relativamente sencillo aparecer en la parte alta de la SERPS en los resultados de pago, porque has hecho una inversión para eso.

También podemos segmentar de forma sencilla y escoger a qué clase de público queremos que llegue nuestro mensaje. Por ejemplo, podremos elegir que nuestras campañas aparezcan solo al público masculino de entre 40 a 55 años.

Como puedes ver, son dos opciones bastante viables si quieres que tu página web tenga éxito, ambas tienen diferencias en cuanto al tiempo en el que se observan resultados.

¿Qué es mejor, hacer SEO o centrarse en el SEM?

Son técnicas distintas porque mientras la dificultad del SEO está en posicionar tus contenidos en los motores de búsqueda, con el SEM aparecer en los resultados de la primera página depende básicamente del presupuesto asignado.

En cuanto a sus desventajas, podemos establecer que la estrategia de posicionamiento SEO tiene resultados a largo plazo, por ello, hay que ser constantes y tener paciencia, los resultados se verán en los próximos seis meses o quizás, un poco más.

De igual forma, será conveniente atacar keywords que identifiquen por completo nuestra página web, ya que no se trata de utilizar las palabras al azar. Además, con el SEO no podrás escoger de manera específica los usuarios a los que quieres llegar, es decir, no puedes elegir el perfil concreto de las personas.

Con el SEO no se pueden predecir los resultados, no es completamente seguro que tu página web se posicione entre las primeras.

En ese mismo orden de ideas, una de las desventajas de la estrategia SEM es que, la cantidad de inversión será proporcional al tráfico de personas que recibas en tu sitio web. Una vez que dejes de invertir dinero, desaparecerás por completo de google o del motor de búsqueda que hayas escogido.

Además, al igual que en el SEO, el SEM también es una técnica que requiere un profesional en la materia si quieres que tus campañas publicitarias tengan éxito, así que eso implica dos inversiones que, a corto plazo, generarán buenos resultados.

¿Cómo se pueden combinar las estrategias SEO y SEM? 

Para poder posicionarte en el motor de búsqueda de manera permanente, debes combinar ambas estrategias. No puedes sustituir el SEM por el SEO o viceversa, porque ambas trabajan en conjunto para complementarse.

Mientras tu sitio web esté iniciando y no esté posicionado en la búsqueda, puedes utilizar una estrategia SEM, así tendrás resultados más rápidos, pero no puedes dejar el SEO de lado porque será lo que te posicione a largo plazo.

En conclusión, el posicionamiento SEO-SEM son dos técnicas utilizadas en el mundo del marketing digital y, aunque son distintas, sirven en conjunto de una manera casi perfecta para posicionar tu sitio web y que tengas un mayor tráfico de usuarios.

Sergio Álvarez
Sergio Álvarez
Consultor SEO Freelance | Web

Consultor SEO Freelance desde 2018. Puedo ayudarte a darle visibilidad a tu página web, generando así nuevas oportunidades de negocio para tu empresa.

¿Tu negocio necesita más visibilidad?
Déjame tu email y hablamos
Más por explorar
¿Quieres darle un impulso a tu negocio?
Ponte en contacto conmigo y hablemos sobre ello
impulsa tu negocio