Existen diferentes técnicas de linkbuilding que puedes aplicar en tu página web. Elegir las más adecuadas y que mejor se adapten a las características de tu negocio, dependerá de los objetivos establecidos dentro de la estrategia SEO, de las particularidades del sector al que te dediques y de la experiencia de la persona encargada de llevar a cabo este tipo de acciones.
Algunas de las técnicas que más se han venido utilizando han sido:
- Creación de un contenido atractivo que sea capaz de responder a la intención de búsqueda del usuario y que ese contenido llegue a compartirse en sitios web relevantes y de temática afín para obtener enlaces naturales.
- Participación en foros y comunidades en línea para aumentar la visibilidad de tu sitio web y obtener enlaces de manera natural.
- Intercambio de enlaces con otros sitios web relevantes para tu nicho.
- Compra de enlaces, siempre y cuando se realice de manera estratégica y ética.
Sin embargo, algunas de estas técnicas, que anteriormente tenían muy buenos resultados, no siempre pueden ser efectivas e incluso pueden resultar perjudiciales para el posicionamiento web. Por lo que es recomendable conocer las últimas novedades y evitar posibles acciones que puedan suponer una penalización a tu página web.
En este artículo, tienes más información y consejos sobre qué técnicas puedes utilizar para conseguir más enlaces hacia tu web.
Una buena estrategia de linkbuilding supone una inversión valiosa para mejorar tu posicionamiento web. Sin embargo, tienes que tener en cuenta que los enlaces deben ser de alta calidad, relevantes para tu sitio web y con una afinidad temática, ya que los enlaces irrelevantes o de baja calidad pueden tener un efecto negativo en el posicionamiento de tu página web.
En resumen, el linkbuilding es una de las prácticas que más puede beneficiarte a la hora de mejorar el posicionamiento en buscadores como Google o Bing, pero se debe de ser cuidadoso a la hora de utilizar estas técnicas para evitar cualquier tipo de penalización.